QUIÉNES SOMOS

En CESCO tenemos un equipo de investigadores multidisciplinar e interuniversitario

CESCO es la primera institución de esta naturaleza en Canarias. Surge del convenio de colaboración firmado en enero del 2017, entre la Universidad de La Laguna y Cajasiete, enmarcado en el reglamento para la creación, organización y funcionamiento de las cátedras institucionales y de empresa, aprobado en Consejo de Gobierno de la ULL el 29 de octubre de 2015.

A través de CESCO promovemos la formación en contenido relacionado con la economía social y cooperativa, con el propósito de fomentar el desarrollo de un sector productivo en el que se prioricen los valores humanos y la sociedad, sobre el capital. Además, mediante nuestras actividades, tratamos de acercar a los alumnos, profesores y sociedad en general a la realidad de las entidades de economía social.

Queremos seguir estableciendo marcos de colaboración con entidades de ámbito público, privado y universitario, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de poder seguir creando y difundiendo conocimiento sobre economía social.

Cándido Román Cervantes

Director de CESCO · Universidad de La Laguna


Como director de CESCO, quiero darles mi bienvenida a un espacio colectivo que queremos convertir en el elemento de difusión central para todos y todas los que hacemos posible que la Cátedra sea una realidad. Estoy convencido de que hay otros modos de entender la economía y de generar valor. Es necesario que Canarias vaya abandonando un modelo productivo vulnerable basado en el turismo a otro más versátil, anticiclíco, menos dependiente y diversificado en donde sean las personas las protagonistas y receptoras de ello.

Son las empresas que forman parte de la Economía Social quienes pueden ofrecer dicha dimensión humana. Y lo son porque la mayoría de ellas, sobre todo las que constituyen parte del Tercer Sector Social cumplen funciones de protección a los núcleos de población más desfavorecidos, que el Estado o no puede o no alcanza en su diseño de las políticas sociales propias de un Estado del Bienestar europeo y moderno. Se da prioridad al trabajo antes que al capital, se potencia lo local, lo próximo y lo cercano produciéndose una simbiosis entre las entidades que constituyen la Economía Social y el territorio y, por ende, con las personas, su principal activo.

La página web que usted visita quiere ser referente en la investigación, formación y difusión de todas las acciones que tengan como objetivo el impulso de las entidades que constituyen la economía social, tanto de mercado (cooperativas, SAT, mutualidades, sociedades laborales, cofradías, centros especiales de empleo, empresas de reinserción), como de no mercado (asociaciones, fundaciones, entidades sin animo de lucro). El equipo de expertos de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria constituyen el núcleo científico y formativo de CESCO y esta a la disposición de las empresas, administraciones públicas, colectivos y sociedad en general, para generar valor, profundizar en los nichos de autoempleo, en emprendimientos cooperativos, y sobre todo, trabajar para que todo ello redunde en una mejora de los niveles de vida y cohesión de la sociedad canaria.

Miembros del equipo investigador


María Vanessa Yanes Estévez

Organización de Empresas

Universidad de La Laguna

Sara García Cuesta

Sociología

Universidad de La Laguna

Olga González Morales

Economía Aplicada

Universidad de La Laguna

Marta María Domínguez Herrera

Ingeniería de la Construcción

Universidad de La Laguna

María Victoria Pérez Monteverde

Economía Financiera y Contabilidad

Universidad de La Laguna

Juan José Díaz Hernández

Fundamentos del Análisis Económico

Universidad de La Laguna

Javier Mendoza Jiménez

Economía Aplicada

Universidad de La Laguna

Inmaculada Sandra Fumero Dios

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Universidad de La Laguna

Francisco Javier Amador Morera

Fundamentos del Análisis Económico

Universidad de La Laguna

Beatriz Vanessa Guzmán Pérez

Organización de Empresas

Universidad de La Laguna

Ana María García Pérez

Organización de Empresas

Universidad de La Laguna

Tindaya Osoño Castañeda

Cooperativismo Femenino

Universidad de La Laguna

Inmaculada Galván Sánchez

Economía y Empresa

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

María Del Pino Domínguez Cabrera

Ciencias Jurídicas Básicas

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Juana Fuentes Perdomo

Economía Financiera y Contabilidad

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Esther Falcón Pérez

Economía Financiera y Contabilidad

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Margarita Fernández Monroy

Organización de Empresas

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

María Tomé Nuez

Arquitectura y Urbanismo

Adrián Rodríguez Trujillo

Arquitectura y Urbanismo

Rocío Jara Rodríguez

Responsabilidad Social Empresarial

Raico A. Falero González

Geógrafo. Técnico especialista en SIG

Instituciones y entidades colaboradoras

Además, contamos con la colaboración de entidades públicas y privadas en nuestros proyectos de investigación.


Menú